A día de hoy la mayoría de las decisiones de compra empiezan – y terminan – en internet. Antes de entrar en una tienda de muebles, el cliente ya ha mirado decenas de catálogos online, ha comparado precios y se ha inspirado en redes sociales. Esto significa que, si tu negocio no tiene una presencia digital fuerte, prácticamente no existe para gran parte de tu público.
El marketing digital no es un extra más: es la herramienta que te permite destacar frente al resto de competidores, atraer clientes realmente interesados y, sobre todo, vender más todos los días. Si tienes una tienda de muebles para hostelería o hogar, estas son algunas de las estrategias que mejor funcionan.
Ten una web que genere confianza
Si quieres conectar con los posibles clientes, es importante que tu web no sea un simple catálogo con fotos si no el escaparate de tu tienda disponible 24/7. Tiene que cargar rápido, adaptarse al móvil y ofrecer información práctica: medidas, acabados, tiempos de entrega y las posibles opciones de personalización.
Las fotos deben ser de calidad, con buena iluminación y mostrando los muebles en entornos reales. No es lo mismo ver una mesa en un fondo blanco que verla en un restaurante o en un salón bien decorado. Además, las descripciones tienen que ser claras y cercanas, explicando qué aporta realmente el mueble y cuáles son sus ventajas respecto a otros modelos.
SEO: que te encuentren cuando buscan una tienda de muebles
Imagina que un hostelero busca “sillas cómodas para cafetería en Madrid” o que un particular teclea “comprar mesa de comedor de madera”. Si tu tienda no aparece en esas búsquedas, estarás perdiendo ventas todos los días.
El SEO es la herramienta que permite que tu web esté en los primeros resultados de Google cuando tus potenciales clientes buscan muebles como los tuyos pero, para ello, necesitas trabajar las fichas de producto, incluir palabras clave y mantener un blog actualizado con artículos que den consejos de decoración, mantenimiento de muebles, tendencias en muebles… Todo esto no solo atrae tráfico, también te posiciona como especialista en tu sector.
Necesitas redes sociales
Las redes sociales son mucho más que un sitio donde descubrir qué ha hecho tu vecino durante el último fin de semana. Instagram, Facebook o Pinterest son espacios donde los clientes buscan nuevas ideas. Una publicación con una mesa montada en un restaurante, rodeada de clientes disfrutando, transmite mucho más que una ficha técnica en una tienda online, y puede ser el paso necesario para conseguir que un cliente con dudas se decida a comprarla.
También funcionan muy bien los vídeos cortos: un montaje rápido de un taburete, un “antes y después” de un local con tu mobiliario o un reel mostrando diferentes acabados. Y no olvides algo fundamental: responder a los comentarios y mensajes, ya que asa cercanía es la que convierte seguidores en clientes.
No te olvides de la publicidad de pago
Invertir en campañas de pago puede parecer un gasto, pero cuando se hace bien es una inversión muy rentable. Busca un experto que pueda gestionar unas campañas con Google Ads o en redes sociales y que esté 100% orientada para llegar a tu público: dueños de bares, restaurantes, cafeterías o tiendas de hogar en tu zona.
La clave está en segmentar bien, usar imágenes llamativas y enviar al usuario a una página que convierta. Por ejemplo, si promocionas “taburetes de madera para hostelería”, no envíes al cliente a la portada general de tu web, sino a la página específica donde los tienes, con fotos, precios y un formulario de contacto rápido.
Email marketing
Puede parecer algo antiguo, pero el email sigue siendo uno de los canales que mejor convierten y es muy económico. Enviar una newsletter mensual con novedades de catálogo, fotos con los últimos proyectos o promociones exclusivas sigue siendo muy interesante. Lo ideal es segmentar tus listas: no es lo mismo un restaurante que busca taburetes que una tienda que quiere ampliar catálogo con camas de hogar. Si adaptas el mensaje, las probabilidades de venta aumentan.
Contenidos que aporten valor
El marketing digital no va solo de vender, sino de acompañar al cliente en su proceso de compra y decisión. Un blog con guías sobre cómo elegir mesas extensibles, artículos sobre tendencias en hostelería o trucos para mantener los muebles de madera en perfecto estado puede marcar la diferencia cuando un cliente está decidiendo entre un par de tiendas.
Además, este tipo de contenido no solo atrae visitas, también genera confianza. Cuando un cliente ve que entiendes del tema, es más fácil que confíe en ti frente a otro competidor que solo muestra precios.
En Talaya Ambrona lo tenemos claro: fabricar muebles de calidad es solo el primer paso. La diferencia real está en cómo los muestras y cómo llegas a tus clientes. Apostar por el marketing digital te permite crecer, destacar frente a la competencia y convertir tu catálogo en un motor de ventas constante.